La técnica constructiva inca, era completamente diferente a todo lo encontrado en otras latitudes del mundo, por lo que es única en sus diversos centros arqueológicos. Grandes piedras, algunas de más de cien toneladas, fueron acarreadas desde las canteras a más de 60 kilómetros para su construcción. La orientación de sus puertas y ventanas, así como lo espectacular de su construcción, son sólo algunos de los detalles que valorarán en este recorrido por estos 5 centros arqueológicos.
Qorikancha
También llamado Koricancha o Coricancha, es el más esplendido monumento arquitectónico de todo el Imperio hecho con piezas líticas grandes y medianas ensambladas a la perfección. Actualmente sobre la base de este recinto se encuentra el templo y convento de Santo Domingo, en la plaza Santo Domingo.
Sacsayhuaman
Uno de los más imponentes complejos arquitectónicos construido en tiempos de los Incas, emplazado hacia el norte de la plaza principal de la ciudad de Cusco. Sacsayhuaman se construyó entre los siglos XIV y XV. La obra duro más de cinco décadas siendo el trabajo de 20 000 hombres que se juntaron en forma de tributo (mita).
Pukapukara
Es un complejo arqueológico que está emplazado sobre un enorme roquedal con una superficie de 5600 m2. Su nombre significa Fortaleza Roja, el nombre le fue puesto en el presente siglo.
Tambomachay
Tanpumach’ay o Tambomachay, Se halla a las faldas de Cebollahuayq’o; cuyos cerros, que la encajonan, son visibles desde la ciudad. Este complejo arqueológico habría cumplido una importante función religiosa vinculada al agua y a la regeneración de la tierra.
Q'enqo
Q’enqo está formado por dos grupos arqueológicos cercanos uno al otro, que tienen como base enormes afloramientos de roca caliza. “Q’enqo” significa laberinto torcido y es el nombre que se le da a estos dos grupos arqueológicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario